SOCIEDAD ESPAÑOLA DE TRASPLANTE

Proyecto Prometeo

imagen

PROYECTO PROMETEO 2 - TRASPLANTE RENAL COMPLEJO

Acceso al PROGRAMA

imagen

Proyecto Prometeo 2 - Recidiva de la Enfermedad Renal Primaria

Prometeo 2021 estará dedicado a uno de los temas clave en el paciente trasplantado renal, la recidiva de la enfermedad renal primaria. Solo por detrás de la muerte del paciente con injerto funcionante y las pérdidas inmunológicas, constituye una de las causas más frecuente de pérdida de injertos a largo plazo. Sorprendentemente, existe un importante vacío en el conocimiento y generación de evidencia respecto a este tema. Posiblemente, la heterogeneidad de entidades que se engloban en esta etiqueta hace difícil su estudio, la acumulación de evidencia y la elaboración de conclusiones y recomendaciones. Asistimos a recientes avances en el diagnóstico, clasificación y tratamiento de diversas glomerulonefritis en los últimos años, con la aparición de nuevos fármacos y pautas de abordaje diferentes. Lamentablemente, la traslación de estas experiencias al problema de la recurrencia postrasplante se produce con dificultad, de modo que el tratamiento de esta eventualidad genera numerosas incertidumbres en el paciente y su Nefrólogo. Tres son las entidades más frecuentes en este grupo, la nefropatía Ig A, la nefropatía membranosa, y la glomeruloesclerosis focal y segmentaria, y centraran el trabajo de los diferentes grupos. No obstante, patologías menos frecuentes, pero en las que se han producido avances muy relevantes en su conocimiento y abordaje, como es el caso del SHUa y las nefropatías asociadas a trastornos del Sistema del Complemento, ocuparan también un lugar destacado en esta edición. También se abordarán las posibilidades del paciente que afronta un retrasplante tras haber sufrido la recurrencia de su enfermedad renal primaria en un trasplante anterior, así como las implicaciones de la aceptación de un donante vivo con diferentes grados de parentesco.

A lo largo de la presente edición del proyecto Prometeo abordaremos el análisis de las diferentes evidencias disponibles en este campo, haciendo énfasis en los factores pronósticos para la recurrencia y en el diagnóstico precoz, así como en las mejores estrategias de tratamiento disponible. En esta edición, el conocimiento y experiencia de los compañeros del campo pediátrico se integrará en los diferentes grupos buscando tener una visión los más integrada y completa del problema. Contaremos con varios expertos en el campo de las glomerulopatías y con experiencia en los más recientes avances en el campo. Como siempre, el entusiasmo y trabajo de los diferentes coordinadores es el garante del éxito del proyecto, en el que la colaboración y soporte de Novartis Trasplante es la última pieza para completar una edición que, estamos convencidos, será de nuevo una importante aportación al mundo del trasplante renal en España. 

imagen

Proyecto Prometeo II - Trasplante Renal con Donantes y Receptores Límite

Para la próxima edición del proyecto Prometeo se ha elegido como tópico el trasplante renal con donantes y receptores límite. Durante los últimos años se ha producido un cambio constante en el perfil de los donantes y receptores para trasplante renal. Hemos asistido a un envejecimiento progresivo de los donantes y a un aumento de su comorbilidad, de tal modo que en la actualidad la edad media del donante en muerte encefálica sobrepasa los 60 años de edad. Además, durante la última década, asistimos a la incorporación de la donación en asistolia controlada qué, aunque inicialmente se restringió a donantes de edad inferior a los 65 años rápidamente ha ido ampliando dicha frontera de edad, de modo que a día de hoy los criterios de aceptación del donante en asistolia controlada están cada vez más próximos al de muerte encefálica. Incluso en el trasplante de donante vivo se está produciendo una ampliación de los criterios de aceptación del donante (edad, obesidad), aunque debemos tener en cuenta que los criterios no son homogéneos entre las distintas unidades de trasplante renal del territorio español. Este cambio en el perfil del donante se ha acompañado de un cambio en el perfil del receptor, que cada vez presenta una edad y una comorbilidad más elevada. En la valoración de los receptores se ha incorporado el concepto de fragilidad, y en esta edición haremos hincapié en este aspecto, para aprender cómo se puede medir y qué nos puede aportar en la aceptación del receptor para trasplante renal. Pese a la trascendencia de todos estos cambios en los resultados postrasplante renal, los ensayos clínicos para evaluar la mejor combinación de fármacos inmunosupresores han excluido a una gran parte del espectro de los donantes y receptores límite, por lo que deberemos buscar los datos que permiten un análisis de estas poblaciones en otro tipo de estudios clínicos. El objetivo de la presente reunión es revisar las evidencias científicas existentes para la aceptación de donantes y receptores de trasplante renal, y para la selección del mejor tratamiento inmunosupresor para este tipo de trasplante. Como en ediciones anteriores, existirá un grupo pediátrico que se centrará en la problemática especial para este tipo de pacientes. Los expertos que nos acompañarán y el entusiasmo de los coordinadores y de todo el grupo aseguran una reunión provechosa, en la que ha colaborado una vez más Novartis Trasplante, sin cuyo apoyo este evento no sería posible.

 

imagen

Proyecto Prometeo II - Rechazo mediado por anticuerpos

Durante la última década el rechazo mediado por anticuerpos se ha convertido en una de las complicaciones más frecuentes después del trasplante renal. Las nuevas técnicas de determinación de anticuerpos anti-HLA basadas en la tecnología Luminex han permitido caracterizar la presencia de estos anticuerpos en los pacientes incluidos en lista de espera para trasplante renal y seguir su evolución tras el trasplante. Por otra parte, la valoración histológica de la biopsia renal para definir los criterios de rechazo mediado por anticuerpos ha sido revisada de forma continua en las reuniones bianuales del grupo de Banff. Todos estos cambios han conducido a que los criterios diagnósticos se hayan revisado de forma periódica durante los últimos años. Las opciones terapéuticas para esta entidad se han basado en la eliminación de anticuerpos (mediante plasmaféresis o inmunoadsorción), en tratamientos inmunomoduladores con inmunoglobulinas y en la depleción de linfocitos B (Rituximab) o células plasmáticas (Bortezomib). Sin embargo, la mayor parte de la información deriva de series de casos y hasta muy recientemente no se han realizado ensayos clínicos controlados. En la presente reunión del grupo Prometeo se revisarán la epidemiología y factores de riesgo para la aparición de anticuerpos anti-HLA así como las evidencias existentes para el diagnóstico y tratamiento del rechazo mediado por anticuerpos agudo y crónico. Como en ediciones anteriores, habrá una revisión específica en población infantil por parte de los nefrólogos pediatras. Los expertos que nos acompañarán y el entusiasmo de los coordinadores y de todo el grupo aseguran una reunión provechosa en la que ha colaborado una vez más Novartis Trasplante sin la que este evento no sería posible.

  • Fecha: Desde el 30 de noviembre de 2018 hasta el 01 de diciembre de 2018
  • Lugar: Madrid
  • Documento consenso: Ver
imagen

Proyecto Prometeo II - Sobreinmunosupresión e Infecciones Oportunistas en el Trasplante Renal

Los receptores de trasplantes de órganos tienen un riesgo elevado de presentar complicaciones infecciosas a lo largo del seguimiento y especialmente durante los primeros meses. Estas complicaciones se han relacionado con un estado de sobreinmunosupresión asociado al tratamiento inmunosupresor. En la presente edición, se revisarán las evidencias disponibles sobre la evaluación de este estado de sobreinmunosupresión, el diagnóstico y tratamiento de la infección por el virus del polioma humano BK y el abordaje a la creciente incidencia de infecciones por gérmenes multiresistentes. Además, y al igual que en la última edición, habrá un grupo que revisará estas complicaciones en población infantil. En la presente reunión no se abordará la infección por citomegalovirus que ya fue motivo de revisión en una edición anterior. Los expertos que nos acompañarán y el entusiasmo de los coordinadores y de todo el grupo aseguran una reunión provechosa en la que ha colaborado una vez más Novartis Trasplante sin la que este evento no sería posible.

  • Fecha: Desde el 27 de octubre de 2017 hasta el 28 de octubre de 2017
  • Lugar: Madrid
  • Documento consenso: Ver
Utilizamos cookies 🍪 propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”; sin embargo, puedes visitar la configuración de cookies en tu navegador para proporcionar un consentimiento controlado. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando la Política de Cookies.